Main menu:
Historia Urbana
Nuestro Valor
Pedro Bran Bobadilla, QEPD Nació el 21 de Mayo de 1918 / 3 de Mayo de 2004, 86 años Alcalde de Villa Nueva 1951 – 1952, 1969-1970, introdujo el agua a Bàrcena fundo el cementerio de Bàrcena “Las Nubes”, la finca Bàrcena subió a categoría de Aldea, el adjudicó la entrega de parcelas en Bàrcena durante su administración.
Jardínizo el parque de Villa Nueva sembrando la Ceiba que actual mente esta en la foto de la portada, dio la iniciativa para fundar el INEB, fundo la colonia Santa Isabel, Linda Vista y la Primavera, fundo el cementerio El Tablón, asfalto parte de Villa Nueva.
Fue un hombre sencillo común y corriente alguien que nos dejo una muy buena experiencia en su ficha de vida que a pesar que en su infancia trabajo como piloto de Bus, nos muestra que con deseo y trabajo se puede hacer mucho en Bàrcena y Villa Nueva ya que podemos destacar muchos de sus logros como Alcalde, esto debería de estimular a todos los que lleguen a ocupar la administración Municipal que con humildad se puede hacer mucho, entre muchos rasgos de este gran hombre podemos resaltar que fue escritor y que obtuvo el primer lugar en literatura a nivel Municipales en 1976, hizo un poema “Mi Patria” su seudónimo es Brandy escribió la historia de Villa Nueva junto al Lic. Luis Díaz actualmente registrador civil de Villa Nueva, escribió canciones de Marimba.
Es interesante resaltar que como un guatemalteco cumplió con un deber patrio, el prestar servicio militar en 1938, además fue colaborador cuando hicieron la capilla de la iglesia que esta en el parque de Villa Nueva.
CONOZCAMOS MAS DEL DESFILE DE LOS FIERROS Villa Nueva.
Don Pedro Bran (QEPD) mantuvo vivo mas de 70 años la organización del desfile de Fierros, este evento tiene mas de 100 años de existir, su aporte al desfile se caracterizo por la bebida de conservas de frutas conocida como la “Chicha” que él fue fundador (también sirve para hacer la Cusha que es el vapor de la Chicha), Ingredientes de la Chicha Pimienta gorda, Arroz quebrado, Cebada, Anís, Maíz amarillo, Jocote seco, Jengibres, Canela, Arina de pan, afrecho, Mancuerna de panela, azúcar.
SEGÚN EL COMITÉ este desfile esta dividido en las categorías, infantil, individual, pareja, grupo; y cada una de estas se divide en Folklore, tradición, disfraz e internacional, el desfile por tradición es el 1 de noviembre (DIA de los Santos), y esto lo hacían para burlarse de los Españoles, actualmente inicia el desfile frente a la Municipalidad y concluye en el Cementerio General de Villa Nueva, y la premiación es en el parque de Villa Nueva, a las 3:00 pm donde estará presente la Orquesta Máxima de Amatitlán. Amenizando dentro del desfile de los fierros, estará al frente Marimba Orquesta Unión Ideal de Mazatenango y en el intermedio del desfile estará Marimba Orquesta Ilegales de Sumpango de Técpan.
LA INVERSION: Es aproximadamente de 90 mil quetzales que la Municipalidad de Villa Nueva aporta junto a un patrocinador oficial. ASISTENCIA : Un aproximado de un Millón y medio de personas que asisten al evento generando un promedio de 10 millones de quetzales en venta de diferentes platillos típicos de la ocasión (El fiambre, Atoles, Garnachas, Molletes, Dulces y la tradicional cerveza, Aguas, Refrescos y también los que contribuyen a apropiarse de lo ajeno), TURISMO : Se cuenta con la presencia de Salvadoreños, Mexicanos, Hondureños, Españoles, Norteamericanos y visitantes de los diferentes departamentos del país, que hacen de este evento una tradición. LA INSCRIPCION: Es gratuita y la participación es libre y se efectúa en la Municipalidad a partir del 26 de octubre de 5 pm a 7 pm el cierre es el día 31 de octubre 7.pm (Noche de Hallooween).